
Sector eléctrico afronta un momento de alto estrés por estrechez de mercado: Acosta
El exministro Amylkar Acosta aseguró que el margen de maniobra entre oferta y demanda no supera el 2%.
El sector eléctrico del país, en este momento, está afrontando un alto grado de estrés debido a una estrechez de la oferta con respecto a la demanda. Así lo aseguró el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, en el marco de un evento sobre tarifas de energía organizado por la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos, en Barranquilla.
Lea aquí: El Gobierno es el responsable si ocurre un apagón en el país: César Uparela
El exfuncionario y experto en temas energéticos indicó que el margen de maniobra entre oferta y demanda no supera el 2%.
“Tenemos una demanda que está alrededor de 230 gigavatios por día y solamente tenemos una oferta que no supera los 250 gigavatios por día. Así las cosas, para que no tengamos un apagón o un racionamiento, todo tiene que funcionar como un relojito suizo”, dijo.
Acosta sostuvo que cualquier incidente o eventualidad que pueda presentarse nos abocaría a una situación de racionamiento como el que ya se tiene en la región Caribe.
Le puede interesar: Es un discurso desacertado, impreciso y confuso: Aciem Atlántico a Petro sobre crisis energética
“Desde septiembre del año 2023, la misma firma XM, que es la que opera el Sistema Interconectado Nacional, aseguró que las líneas de transmisión que transportan la energía desde el interior del país a la región Caribe estaban agotadas, es decir que no estaba en capacidad de transportar toda la energía que consumimos aquí en el Caribe y que por esa razón se estaba presentando lo que ellos denominaron, eufemísticamente, una demanda no atendida, que no es otra cosa distinta al racionamiento”, contó.
Y reiteró que uno de los hallazgos a que dio lugar la auditoría que hizo el agente interventor de Air-e es que el racionamiento aquí en la región Caribe, dijo, se “disfraza de mantenimiento”.